Limusinas en Nueva York

limusinas, nueva york

Si un viaje a Nueva York es un sueño para todos nosotros, moverte por la ciudad en limusina lo es aún más.

Una limusina es sinónimo de lujo y exclusividad. Son coches son chófer propio, muy amplios y con todas las comodidades que imaginas (climatización, minibar, televisión…). Pero no creas que alquilar una limusina es tan caro como se puede pensar, ya que, de hecho, muchas empresas utilizan este medio de transporte cuando deben mover a grupos de alrededor de 8 empleados, aunque algunas limusinas tienen capacidad hasta para 24 personas.

Las limusinas se alquilan por hora, variando el precio de los 90 a los 140 dólares dependiendo del tipo de coche que sea y del día y horario. Lo más barato es reservar entre semana y en otoño. Para ello nada mejor que hacerlo a través de internet, solicitando siempre una stretch-limo, aunque también las encontraremos en los aeropuertos para recoger grupos y en las puertas de los hoteles y discotecas.

Taxis en Nueva York

taxis, nueva york

¿Hay algo más típico en Nueva York que sus taxis? Los hemos visto en infinidad de ocasiones en infinidad de películas. El taxi (yellow cab) es, con total seguridad, el medio de transporte que más se utiliza en la ciudad de Nueva York. En taxi puedes viajar de una punta a otra de la ciudad, en cualquiera de los cinco distritos.

En Nueva York pedir un taxi no es diferente a como lo harías en cualquier otra ciudad. Levantando la mano es suficiente, aunque debemos fijarnos en el cartel que llevan en el techo. Si está encendido el taxi está libre, si está apagado el taxi está ocupado. En caso de que veamos las palabras off duty significará que el taxi está fuera de servicio.

El precio de inicio es de 2.50 dólares, y luego, alrededor de 1 dólar por cada kilómetro recorrido. Si decides bajarte del taxi y te tiene que esperar, te cobrarán 20 centavos por minuto. Luego, tal y como hablamos en el apartado propinas e impuestos, debemos dejar al menos un 15%.

El metro de Nueva York

water taxi, nueva york

El metro (subway) de Nueva York es, con total seguridad, el mejor medio de transporte de la ciudad. Está dirigido por la empresa MTA (Metropolitan Transport Authority) y transporta a diario a más de 4.500.000 de personas.

El metro de Nueva York funciona las 24 horas durante todo los días del año, cuenta con más de 475 estaciones y 26 líneas diferentes.

Cuando estemos en Nueva York podremos ver que existen dos tipos diferentes de metros, los locales y los express (expresos). Los primeros paran en cada estación mientras que los segundos sólo lo hacen cada cuatro o cinco estaciones. Los reconoceremos fácilmente. Si no has visitado antes la ciudad es recomendable montarte en el metro local ya que así evitas el riesgo de equivocarte de parada.

El metro se utiliza con una tarjeta, la MetroCard, que se puede adquirir en expendedores situados en las estaciones pagando en efectivo o con tarjeta. Allí también podremos encontrar información con mapas.

Autobuses en Nueva York

water taxi, nueva york

Los autobuses en Nueva York funcionan 24 horas al día igual que el servicio de metro. Identificar las rutas de los autobuses es sencillo, pues cada una lleva la inicial de cada uno de los cinco distritos. Así, las que circulan por Manhattan llevan la M y el número de autobús, Staten Island la S, Queens la Q, El Bronx la Bx y Brooklyn la B.

Como bien supones, moverse en Nueva York en autobús no es demasiado recomendable como en cualquier gran ciudad debido al gran tráfico que hay. Demasiados semáforos, atascos… los autobuses paran cada poco y por tanto sólo merece la pena para trayectos cortos. Para distancias más largas viaja en metro.

Para pagar en los autobuses puedes utilizar tu tarjeta MetroCard o pagando dos dólares en moneda. En cada parada, como en la mayoría de ciudades, encontrarás más información y horarios de cada uno de ellos. ¡Buen viaje!

Water Taxi en Nueva York

water taxi, nueva york

El Water Taxi (taxi acuático) es uno de los medios de transporte de los que dispone Nueva York, aunque también podemos considerarlo un medio de ocio, ya que es un ferry o catamarán de color amarillo y con capacidad para 75 pasajeros que va por los ríos Hudson y East River, cubriendo el uptown, midtown y downtown de Manhattan, así como también Brooklyn.

El Water taxi es un medio transporte nuevo que tiene un precio de 5 dólares por persona que da derecho a un viaje hasta la siguiente parada. Para más de una parada el precio es de 10 dólares y el tour completo tiene un precio de 20 dólares para los adultos, 18 dólares para mayores de 65 años y 12 dólares para niños menores de 12 años. También se pueden adquirir bonos para viajar en un día tantas veces como se quiera.

Electricidad y voltaje

enchufes, electricidad, voltaje

Algo a tener muy en cuenta antes de viajar a los Estados Unidos en general y a Nueva York en particular es todo lo relacionado con la electricidad, enchufes y voltaje. Y es que en Estados Unidos la corriente corriente eléctrica funciona a 110-120 voltios a 60 Hz y se usa un conector de clavija plana como el que se ve en la foto. Es conveniente llevarse en la maleta adaptadores y transformadores para poder utilizar nuestros cargadores y conectar nuestros aparatos en los enchufes de los hoteles. Si no nos acordamos de llevarlos, en los propios hoteles deberán tener, y sino, podremos comprarlos en cualquier ferretería o drugstore. Fíjate bien en los aparatos eléctricos que vayas a llevarte, si tienen transformador incorporado (en una etiqueta en ellas deberá poner algo como 120-240) no hará falta que lo compres y sólo necesitarás el adaptador para poder meterlo en el enchufe.

Otro aspecto a tener en cuenta es la señal de video en Estados Unidos, que es en formato NTSC, mientras que el europeo es el PAL, aunque de igual manera, existen adaptadores.

Propinas e impuestos

dolar, propinas, impuestos, nueva york

A continuación, información básica sobre propinas e impuestos, útil a la hora de visitar Nueva York.

Propias

Al igual que pasa en otras regiones del mundo, las propinas o tips son buena parte del salario de camareros y dependientes, por lo que prácticamente se hace obligatorio dar alrededor del 15% del total del importe de la factura. De todas formas, en algunos lugares la propina ya viene incluida en la cuenta, así que no hará falta dejarla. Se puede preguntar al camarero o directamente multiplicar por dos el importe del Tax, los impuestos que aparezca en la factura que vamos a abonar.

Los lugares más habituales donde dejar propinas son los bares y restaurantes, pero además, a los taxistas (alrededor de 2 dólares), botones y porteros de hoteles y aparcacoches. Los acomodadores de teatro no aceptan propinas.

Impuestos

Los impuestos o taxes son del 8.625% en tiendas y restaurantes, a excepción de ropa y calzado que no sobrepasen los 110 dólares y medicamentos con receta. Los impuestos de hoteles y empresas de alquiler de coches son del 13.63%.